DRONES BIOMIMÉTICOS – Kowat
Drones biomiméticos bajo el aspecto de depredadores para el control de plagas.
La superpoblación de ciertas aves unida a la necesidad de la sociedad de aumentar los recursos a su disposición, suponen una mezcla que desemboca en situaciones adversas en las que bien se reduce la eficiencia del proceso productivo, como la pérdida media del 15% de cosechas a nivel mundial o el 25% de la producción de piscifactorías (según datos de la FAO), bien se reduce drásticamente la población de la colonia aviar invasora por parte del ser humano, con el consiguiente perjuicio medioambiental. Una sofisticada solución para este problema son los drones biomiméticos.
Para evitar las consideradas plagas aviares, Kowat ha desarrollado un tipo de dron capaz de ahuyentar estas plagas mediante el factor miedo, protegiendo tanto los cultivos y piscifactorías sin causar ningún perjuicio a la vida de las aves.

Este dron entra dentro de la categoría de UAV de ala fija, tiene unos dos metros de envergadura y su peso ronda los 5 kilogramos. Además, su exterior ha sido diseñado de tal manera que pueda ser confundido con aves depredadoras y/o territoriales, tales como águilas, halcones e incluso buitres.
Además del factor externo o de hardware, el sistema también se beneficia del Autopiloto Veronte, mediante el cual es posible programar comportamientos en el dron tales como maniobras de ataque, de tal manera que emule el comportamiento del depredador al que está imitando. A su vez, también es posible programar rutas, cubriendo así de manera autónoma la «vigilancia» de una gran extensión de terreno.
La utilidad del trabajo de Embention junto a su autopiloto Veronte queda más que probada mediante su colaboración con la empresa Kowat, especializada en el control de plagas aviares mediante el uso de drones biomiméticos.