
Drones against tsetse
Un sistema dron para la aplicación del SIT (Sterile Insect Technique) en África, a fin de controlar la población de la mosca Tsetsé.
El proyecto “Drones Against Tsetse” es una iniciativa para el control de la tripanosomiasis Africana, comenzando en las regiones agrarias de Etiopía. La tripanosomiasis, o comúnmente conocida como la enfermedad del sueño, se transmite por la mosca Tsetsé, causando grandes daños y pérdidas tanto humanas como animales.
La “Sterile Insect Technique (SIT)” consiste en la liberación de insectos macho estériles en zonas donde la población de moscas autóctonas debe de ser controlada. Una vez liberados, estos insectos se mezclan con las sobrepoblaciones de moscas nativas. Los insectos estériles copulan con los no estériles, sin la consecuente descendencia, por lo que su población desciende. Con el fin de ser eficaz, el SIT requiere que se liberen 100 machos estériles por kilómetro cuadrado semanalmente.

Dentro de este proyecto, Embention ha desarrollado un sistema UAV totalmente autónomo y capaz de aplicar la técnica SIT con las moscas Tsetsé. Se ha logrado empleando una aeronave de ala fija de gran autonomía controlado por el Autopiloto Veronte.
Para llevar a cabo la liberación controlada de los insectos, se han instalado unas vainas bajo las alas. Estas vainas, desarrolladas completamente en Embention, incluyen un sistema de refrigeración, por lo que las moscas se pueden almacenar a una temperatura controlada, reduciendo así su actividad. Estos insectos se almacenan en pequeñas cajas biodegradables que son liberadas de forma autónoma en los intervalos deseados en cada zona.
Las vainas instaladas integran un sistema de liberación, gestionado por un motor de corriente continua y con un sensor laser que monitoriza la liberación de cajas. Una vez que la expulsión de una caja se ha detectado por el sensor laser, el autopiloto detendrá la salida de la siguiente hasta que no le llegue su turno.
Las misiones se diseñan de acuerdo a los datos de predicción obtenidos de modelos de distribución, como Maxnet e imágenes satélites de Modis. El vuelo se realiza a 300 m sobre el nivel del suelo, realizando la liberación automática de las moscas en las áreas seleccionadas.
El Autopiloto Veronte permite definir diferentes áreas objetivo, cada una de ellas con un parámetro que indica la frecuencia de liberación. Este parámetro permite configurar la distancia de separación entre la liberación de las cajas, dependiendo de la necesidad de las zonas.
Este proyecto está gestionado en colaboración entre la IAEA (International Atomic Energy Agency), el Ministerio Etíope de Ganadería y Alimentación y la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) estando Embention al cargo del desarrollo al completo del dron para la dispersión de moscas.